Aunque prácticamente no ha llovido en la jornada inaugural de la pesca tradicional en Asturias, la climatología de la semana ha afectado enormemente a los ríos asturianos, sobre todo al Narcea que pasó de brutal el Sábado a enormemente pescable el Domingo. Ya veremos si a lo largo de esta semana va mejorando las condiciones y podemos ir llevando algún salmón al Arca.
Este fin de semana ha tenido luces y sombras a orillas del Narcea, luces por el éxito de afluencia de la feria Capenastur a pesar de la climatología adversa, sobre todo del Sábado y sombras por el fiasco de la subasta del campanu con un enorme descenso del precio de la puja final de todos los campanos de los que tenemos noticias.
Centrándonos en lo que ha sido Capenastur, el Sábado fue un no parar de llover que deslució la fiesta,pero a pesar de todo, el público acudió a todos los actos. Nosotros hemos participado en un interesante debate sobre la gestión de la pesca en el que creo que se sacaron conclusiones interesantes y del que esperamos que los asistentes hayan disfrutado. Posteriormente y trás la suspensión de la suelta de alevines de Las Mestas del Narcea por la crecida del Nonaya y la intensa lluvia del momento, tuvo lugar la asamblea de socios de Las Mestas del Narcea con una buena asistencia (60 personas) para lo que suele ser habitual con un gran apoyo a la gestión de esta directiva, refrendada por los mensajes de ánimo que nos han hecho llegar gran cantidad de socios.
Orden del día
1.-Lectura y aprobación del acta anterior.- Aprobada por unanimidad.
2.-Estado de cuentas actual
3.-Nuevos proyectos y fuentes de financiación.- Aprobada por unanimidad.
4.- Entrega de dos placas de las Mestas en reconocimiento al trabajo desinteresado y a veces desagradecido que han llevado a cabo Don Gonzalo Rodríguez Quintana y Don Ángel Díez de Tejada Martínez coordinando desde el inicio de actividad de nuestra estación de alevinaje, todas las repoblaciones de esta sociedad. Nuestro mayor agradecimiento por su trabajo impagable.
5.- Ruegos y preguntas.- Se estableció un intenso e interesante debate sobre las líneas a seguir en la recuperación de los ríos asturianos, en el que quedó claro que es difícil que una parte convenza a la otra, pero quedó igual de claro que ambas posturas están en Las Mestas y creo que eso dice bastante del trabajo de esta sociedad.
En cuanto a la jornada del Domingo tenemos que hablar de éxito por un lado y de decepción por otro. El éxito de afluencia durante la jornada del Domingo culminó con la subasta del campanu de Asturias y del Narcea con unas cuatro mil personas viéndolo en directo. La decepción ha tenido lugar en el momento de la subasta ya que va acabar desembocando en que el pescador del campanu opté por otro medio o por otro lugar para vender su pieza. Desde el primer momento nos hemos puesto en contacto con el Sergio Hidalgo, alcalde de Salas, con Geli y Cristina, encargadas de organizar y coordinar todo lo referente a la feria para trabajar coco con codo para conseguir que al pescador del campanu de Asturias y del Narcea, les interese acudir a Cornellana con una aportación económica de todos los interesados en que la feria siga siendo un éxito; y no nos equivoquemos, el mayor éxito de la feria es traer el campanu de Asturias a ella. Lo que está claro es que esas cuatro mil personas comieron, consumieron, compraron y disfrutaron en los stands, en los restaurantes y en los bares y gastaron su dinero en ellos y si nosotros que no sacamos ningún rendimiento ni beneficio económico de la feria, estamos comprometidos, mucho más lo deberían de estar ellos. Ya se lo hemos trasmitido a Sergio y su equipo, pero tienen en Las Mestas a su mayor apoyo para que la feria triunfe, sólo esperamos que se den cuenta de ello.
La jornada inaugural de pesca tradicional ha echado a tierra 15 salmones en los ríos asturianos.
Río Eo: 4 salmones.
Jose Guillermo Maraño Varela, de Pontedeume, socio de Fuentes del Narcea, pescó el CAMPANU DE ASTURIAS de 4,100 kg en el coto La Volta.
Jose Antonio Vázquez, de Siero, 4 kg en el coto Gonzalvo.
Pablo Fernández Tuya, de Gijón, 9,600 kg a cebo natural en el coto Estreitos.
Natividad Otero Carballes, de Lugo, 4,200 kg a cebo natural en el coto el Cairo.
Río Esva: 0 salmones.
Río Narcea: 1 salmón.
Pedro Álvarez López, de Teverga, 6,620 kg a cucharilla en la zona libre.
Río Sella: 7 salmones.
Raúl Sánchez Pérez, de Pola de Siero, 4,210 kg a cebo natural en la zona media libre.
Juán Ramón Molina Martínez, de Infiesto, 9 kg en la zona baja libre.
Óscar Escandón Barrial, de Cangas de Onís, 4,500 kg en la zona media libre.
Laureano Toraño, de Lieres, 4, 700 kg en la zona media libre.
Francisco Antonio Palacio García, de Cangas de Onís, 6,550 kg en la zona media libre.
José Gutiérrez Soto, de Arriondas, 5,130 kg en la zona media libre.
José Brote Mayor, de Navarra, 4,680 kg en la zona media libre.
Río Cares – Deva: 3 salmones.
Jose Luis González, de Gijón, 4,300 kg a cucharilla en la zona libre.
Rubén Fernández San Juán, de Navarra, 11,750 kg a cucharilla en el Churro.
Javier Piedra Martínez, de Carballín Bajo, 5 kg a cebo natural en el Collu.
Comments are closed.