Tras haberlo aprobado en la asamblea extraordinaria del 2015 haberlo ratificado por la del 2016 esta sociedad ha decidido subir las cuotas a 25€ para la campaña 2017. Por esta decisión, hemos recibido críticas y quejas y ha provocado que algunos de nuestros socios hayan decidido sacar el recibo de otra sociedad más barata o menos cara, como queráis decirlo, y ha contribuido a que no hayamos dado continuidad, de momento, al constante crecimiento que habíamos llevado a cabo estos 4 años, aunque hay que decir que es pronto para llegar a conclusiones ya que tenemos que tener claro que estamos haciendo socios para la campaña 2017 cuando todavía estamos en la 2016 y tenemos unos 50 socios que no echan solicitudes de cotos por lo que se van haciendo socios durante la temporada de pesca, por lo tanto la evolución año a año sería así:
2010 2011 2012 2013
1097 794 789 793
2014 2015 2016 2017
856 877 952 872(«+50») =922
Llegados a este punto, tenemos que sacar conclusiones y tenemos que ser positivos por un lado, a la vez que realistas. Es lógico que mucha gente que no se sienta identificada con el trabajo o con la línea de Las Mestas y que por otro lado, no quiera pagar los 5€ anuales de subida de cuotas, nos abandonen en favor de otra más barata o que vaya con la línea de cada uno. Es lógico, también, que aquel que no nos conozca y no sepa de nuestro trabajo, se decida por otra sociedad por el dinero y que sólo aquellos que estén a muerte con Las Mestas, se decidan a continuar con nosotros. No es menos cierto que es el primer año de subida y que lo lógico, sería que el próximo año, es decir 2018, si no hay un parámetro extraño que produzca una situación insostenible, la tendencia fuese otra vez al alza.
Dentro de todas las opiniones que me han llegado a favor o en contra de la subidas, me quedo con lo que me preguntaba un probable futuro socio: ¿porqué voy a pagar 5€ más por lo mismo? ¿Porqué y para qué Las Mestas sube sus cuotas? ¿En qué se va a destinar ese dinero?
-Para ir paso a paso, me gustaría de mano decir que aquel que se decida a subirse al tren de Las Mestas, tiene que estar convencido y enganchado a nuestra filosofía y tiene que creer que esos 5€, merecen la pena.
-La subida trata de conseguir simple y llanamente, un aumento de ingresos, que podrán ser destinados a obras nuevas que de otro modo, no se harían. Os voy a hacer una comparativa del 2016 y del 2017
Aunque todos nuestros socios no son de salmón, vamos a imaginar que si lo fuesen por lo que los ingresos por socios serían de 19.040€ en el 2016 con cuotas de 20€ y de 23050€ en 2017 con cuotas de 25€ y unos 30 socios menos. Los ingresos son de 4010€ más.
Ahora empieza la cuenta importante; este año hemos gastado en pienso, casi 14.ooo€, en sal , casi 4000€, en repoblaciones, comunicación, limpiezas y otras tareas, perfectamente especificadas y a la vista de cualquier socio, casi 5.000 hace un balance de -3.960€ sólo compensadas con la subvención del principado y con la ayuda que nos hizo el Ayuntamiento de Pravia este año, que esperemos que para el 2017 sea secundada por mas consistorios beneficiados por las repoblaciones y trabajos de Las Mestas.
Pues bien, ahora nos hemos embarcado en una ampliación de la estación con 18 balsas más para alevines que suponen un montante de 12900€ solo para las balsas y 6500€ para comederos financiadas con fondos del Grupo de Desarrollo Rural, pero hasta que cobremos la subvención, hay que adelantar el dinero; una obra de construcción de 10.000€ sin subvención, en principio para habilitar un espacio cerrado para dichas balsas….. dicho esto, ya veis en que gastamos el dinero y si lo necesitamos o no.
Esperamos que os satisfaga la explicación y que cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarla.
Un saludo y muchas gracias.
Comments are closed.