Aunque es pronto para valorar lo que va a ser la temporada y a pesar de lo que parezca, no nos gusta jugar a pitonisos, tenemos que admitir que las expectativas que teníamos, no se están cumpliendo. Tras haber avistado durante el mes de Marzo y primeros días de Abril, un número más que aceptable de salmones para la época en la que estábamos, reconocemos que la segunda quincena de Abril, se caracterizó por la casi ausencia de entrada en nuestros ríos y, en el caso del Narcea, con un nivel de agua por encima de los esperado, que si bien, complicó ligeramente la captura de ejemplares, mantuvo el río en unas condiciones espectaculares para la práctica de la pesca.
Parece que con la entrada de Mayo, han aparecido algunos ejemplares frescos que pudieran ser, y esperemos que así sea, la antesala de un buen mes de Mayo, marcado por la escasez de precipitaciones en Asturias. Aunque luego siempre viene más de lo que queremos, sería bueno que vinieran unos días de agua, pensando en lo largo que se puede hacer el Verano para todos nuestros peces.
Como dato positivo, muy por encima de cualquier otro, quisiera hacer mención a una persona que ha demostrado desde el inicio de nuestro Proyecto Arca, un compromiso insuperable que nunca podremos agradecer lo suficiente, pero que por lo menos merece un hueco especial en nuestra web y cómo no, en la historia de Las Mestas del Narcea, y esta persona es Pablo Pedregal Rodríguez. Pablo, es un pescador gijonés, pescador con muerte o tradicional, como queráis y por ello, el mérito de su actuación tiene que ser reconocido por todos. Estoy de acuerdo que los salmones están mejor en el río que en una balsa , pero estaréis de acuerdo vosotros conmigo, que siempre estarán mejor en la balsa que en un congelador.
Dicho esto, os comento los datos de los salmones cedidos:
El 22 de Abril sorprendía y extrañaba a muchos con la cesión de un salmón de 9,400 kilos, y digo extrañaba porque muchos no entienden la cesión de un salmón tan grande. Por el contrario, yo opino que precisamente, son los salmones que no se pueden matar, son los salmones que pueden dejar un a carga genética importante para el futuro de nuestros ríos, son los salmones que, en su mayor parte hembras, pueden dejar en nuestra pisci una cantidad importante de hueva…… y por suerte Pablo opina como yo.
No contento con esto, ayer decidió donar un segundo ejemplar, éste de 4,300 kilos, que ya nada con su compañero en nuestra estación.
No me creeréis, pero ayer, estaba observando el primer ejemplar y me daba la impresión que necesitaba compañía y , visto lo visto, parecía que iba a tardar, pero por suerte, no fue así.
Desde aquí animo a todos a que os suméis a esta iniciativa, que iremos mejorando año tras año y que espero que en un futuro no muy lejano, pueda contribuir a la recuperación del salmón en los ríos asturianos.
¿Alguien podría calcular lo que supondría poder obtener 100 reproductores para este Proyecto? Se que puede parecer exagerado, pero con el tiempo, el perfeccionamiento de los procedimientos y la máxima implicación de todos, creo que sería posible.
Desde aquí el mayor de los agradecimientos a Pablo y espero que su compromiso con esta sociedad, con este río, siga inquebrantable.
Comments are closed.