Hace mucho tiempo que no hacemos una entrada en nuestra web y como se va acercando el consejo de pesca y el censo de salmón, vamos a intentar haceros un resumen de lo que está pasando en el principado de Asturias en lo concerniente a la pesca fluvial y sobre todo en lo que respecta a la normativa de pesca que es lo que le importa a alguno, nada más , ni los peces ni ninguna cosa que no sea matar más. Las Mestas, gracias a Dios, no va a remolque de ninguna otra sociedad de pescadores, ni tiene que arrimarse a otra para salir en los medios de comunicación, nosotros salimos por nuestros proyectos y trabajos, que creo que es lo que deberíamos hacer todos y no creemos que ninguna otra sociedad tenga que estar a remolque de Las Mestas.
Mientras dos sociedades de pescadores se unen en pos de la liberalización total de la pesca, sin cupos, sin límites y sin otra motivación que no sea matar todo lo que entra en el río, nosotros creemos que si no mesuramos nuestras propuestas , ni controlamos nuestras ansias de matar, más pronto que tarde, nos vamos a encontrar con menos salmones, truchas y reos de los que garanticen el futuro de estos increíbles animales, que todavía hoy, pueblan nuestros ríos y estamos convencidos que las otras seis sociedades están más cerca de nuestras posturas que de las de ellos.
Mientras unos se hermanan a otra sociedad más fuerte con el sano propósito de matar más y más y a ser posible venderlos, ya que «es una riqueza para la comarca», el resto vemos el peligro y no queremos quedarnos sin lo que único que es indispensable en esta ecuación, el pez. Lo bueno y lo que me reconforta, es que estos vende-motos que engañan a la gente, inventándose cosas que no hacemos y palabras que no decimos, engañan a algún pescador un año, dos a lo sumo, pero acaban por caer por su propio peso. Sus posturas arcaicas y caducas tratan de llevar a nuestro río al borde de la desaparición del salmón y mientras tengamos fuerzas, no lo vamos a permitir.
Comparar hoy en día el Sella y el Narcea es una osadía que yo no cometeré ya que son dos ríos totalmente diferentes. El Sella tiene en todo su lecho las mejores zonas para desovar, si a esto le unes Dobra, Ponga, Piloña y seguro que algún río más que yo no conozco, al Narcea le sumas o mejor dicho , le restas, la presa, un lecho en la zona alta con unas piedras tan grandes que hay que mover con palas, riadas descomunales en la época de desove, diarias, no fruto de lluvias y deshielos, fruto de la decisión arbitraria de tocar un botón y subir un metro el nivel o tocar otro y bajarlo, en el mismo día, le restas que sólo tiene el Pigueña como río auténticamente de desove , «bueno claro, y el Aranguín», río donde está nuestra estación y que año tras año se llena de salmones con números comparables solamente con los mejores ríos islandeses o rusos( claro que LA FEROMONA ES LA FEROMONA YA LO DECÍA EL SABIO) porque en el Nonaya y en el Lleiroso la presencia es testimonial, por lo tanto, si en el Narcea-Nalón, si hay salmones es gracias a la repoblación y al Pigueña y esperamos demostrarlo. Sabemos que nunca llegaremos a la freza natural del Sella y cuanto primero lo asumamos, será mejor para nuestros dos ríos. ¿Alguien se imagina lo que sería un Narcea con tres o cuatro Pigueñas como pasa en el Sella? Que no pretendan reírse de nosotros que para bien o para mal podemos parecer gilipollas pero no lo somos
Tenemos que ser conscientes que tenemos un legado que pasar a nuestros hijos y que solo estamos aquí para velar por ello, no para exterminarlo. Partiendo de esa base podemos debatir lo que queramos pero esa condición debe de ser inexcusable.
En cuanto al censo de salmón, ¿qué vamos a decir? ….No estoy en condiciones de asegurar que Las mestas del Narcea fuese la primera asociación en organizar un censo, pero lo que si puedo asegurar que hasta el año pasado el censo era una actividad más de Las Mestas del Narcea a la que cualquier sociedad podía apuntarse, pero organizado por Las Mestas. Bueno, pues el año pasado parece que la administración tuvo la feliz idea de que el censo era una actividad organizada por ellos y dos días antes del censo, me informan (porque yo pregunté) que aquellos que dedican todo su tiempo en atacar a Las Mestas, iban a participar en el censo, os podéis imaginar el mal rollo que hubo y como no estoy dispuesto a volver a pasar por lo mismo, hacer el trabajo a la administración, un trabajo que deberían de hacer ellos, pero no con submarinistas que ponemos todo nuestro interés pero vemos lo que vemos si no con contadores que arrojen cifras reales, si se mantienen las actuales condiciones, Las Mestas no participará en el censo por primera vez.
Sentimos mucho tomar esa decisión pero no nos queda otro remedio. Un saludo y esperamos contar con vuestro apoyo.
Comments are closed.