Desde hace un par de meses llevamos gestando una visita a la estación de alevinaje de una delegación del Instituto de Investigación Marina de Noruega con Enrique García Pérez al frente de una expedición de 20 personas
Enrique es un luarqués, afincado en Noruega desde hace casi quince años, conoció nuestro trabajo y decidió ponerse en contacto con nosotros, de lo que estamos muy agradecidos. La expedición constó de 2 veterinarios en cultivos marinos (uno de ellos es el propio Enrique), 5 ingenieros , 2 técnicos, 1 jefe de personal , 1 jefe de prevencion de riesgos laborales, 6 recepcionistas y otros 3 jefes de laboratorio (quimica, biologia molecular y microscopio). Evidentemente nosotros no estamos a su nivel de conocimientos del mundo de los salmónidos y dentro de nuestras posibilidades, les mostramos lo que hacemos, cómo lo hacemos , los apoyos con los que contamos y lo que es en sí Las Mestas del Narcea. Aprovechamos la coyuntura para preguntarles dudas que teníamos en relación a nuestro trabajo y en especial una que nos hacía dudar de la idoneidad de seguir cortando la adiposa a los salmones para identificarlos. Quedaron en darnos un informe sobre ello pero todos estaban de acuerdo en que la aleta adiposa no era importante para los salmónidos, es más ellos la conocían por la aleta de la grasa, porque era simplemente eso.
Quedaron especialmente impresionados por el Proyecto Arca, por nuestras instalaciones en cuanto a tecnología y equipamiento y por la simbiosis establecida desde hace más de 15 años entre Las Mestas del Narcea, Linpac Packaging, el Grupo de Desarrollo Rural y la Consejería de Agro-ganadería del Principado de Asturias.
Queremos ser cautos hasta que nos den el informe definitivo, pero queremos desde aquí, tranquilizar a aquellos que cuestionaban la tarea de la ablación de la aleta adiposa y trasmitirles que desde Las Mestas no haremos nada que pueda perjudicar a los alevines, por lo que mantenemos la intención de marcar todos los alevines de salmón que salgan de nuestras instalaciones, incluidos los alevines del Esva, ya que pensamos que este río nos puede dar más información en el tema de las repoblaciones, al ser un río más pequeño y «más controlable».
Os mantendremos como siempre informados de todo lo que vayamos haciendo.
Desde aquí y en nombre de Las Mestas y de todos sus socios, agradecer la visita tan instructiva que hemos tenido el orgullo de acoger esta mañana y esperamos poder un establecer un nexo de amistad con ellos, fructífero para todos, especialmente para nosotros y desearles una grata estancia en Asturias.
Comments are closed.