No lo vamos a negar, quien más quien menos, todos tenemos la mosca detrás de la oreja por el inicio de temporada que estamos teniendo. Los ríos están lo suficientemente bien como para que puedan dar salmones, por lo que es lógico pensar que no haya muchos ejemplares en sus aguas. Creo que sería muy prematuro hacer balance de la temporada a 6 de Mayo, ya que en muchas ocasiones el grueso de la entrada en los ríos es de mitad de Mayo a Junio, aunque la verdad es que no es buena señal. Se oyen todo tipo de teorías y los más agoreros hacen coincidir esta campaña con el retorno de la campaña del 2009, aunque eso sería como decir que el ciclo del salmón dura 7 u 8 años, muy lejos de lo que hasta ahora creíamos que sucedía.
Desde Las Mestas no vamos a ponernos una venda ni a pensar que el mundo se acaba, antes de tiempo. Yo mismo viví temporadas en los años 80 en las que a mediados de Junio no se llegaba a 100 salmones capturados en el Narcea y los últimos días entraban una cantidad importante. No vamos a escondernos pero si que vamos a ser prudentes.
En el caso de que la temporada siga por estos derroteros, nunca sería tan importante el Proyecto Arca como ahora mismo, así que seguimos a vuestra disposición si alguien opta por ceder su ejemplar para la repoblación.
Río Eo: 1 salmón. Víctor José Fernández Pérez, de Salas, 5 kg a cebo natural en el coto Estreitos
Río Nalón – Narcea: 1 salmón.
Enrique Díez Barbón, de Oviedo, 10,625 kg a cucharilla en la zona libre.
Río Sella: 2 salmones.
Antonio Calleja Palacios, de Tiongo, 10,115 kg a cucharilla en el coto Golondroso.
Sandru Nicoaru, de Cangas de Onís, 3,200 kg a cucharilla en la zona libre media.
Río Cares – Deva: 1 salmón.
Jose Luis Bohedo García, de Puente San Martín (Cantábria), 4,900 kg a cebo natural en el coto la Higar.


Comments are closed.