Estimados socios y amigos de Las Mestas del Narcea, como hoy en día todos podemos jugar a ser científicos y no necesitamos nada más que un pequeño cerebro y una coordinación no demasiado hábil para establecer teorías científicas aporreando un teclado o enlazando una sílaba trás otra formando así palabras y uniendo estas palabras formar frases con más o menos sentido, voy a tratar de usar mi pequeño cerebro y mis torpes dedos para rebatir la bien argumentada y costosa teoría de LAS FEROMONAS.
Esta teoría esgrime que por culpa de la ubicación de la estación de alevinaje de Las Mestas del Narcea en un afluente del río Nalón en la cuenca Nalón-Narcea, los salmones del Narcea, cuando pasan por Pravia, a la altura de la desembocadura del río Aranguín, reciben el efecto llamada de las feromonas producidas por los peces de nuestra estación y eso unido a la teoría de que los salmones van exactamente al sitio donde nacen, hace que los salmones o se queden en la desembocadura del río citado o ralentizen su marcha hasta quedarse en las zonas bajas del Narcea e incluso sin llegar a entrar en él.
Pido al científico que realizó este fantástico trabajo, mil disculpas si mi pequeño cerebro, no sabe explicar bien su teoría y pido disculpas si mi intento de rebatir su teoría ofende a su inteligencia, desgraciadamente no soy científico como él, pero tampoco creo ser idiota, aunque lo parezca, ni me gusta que me lo hagan creer. En todo caso, como mi inteligencia sigue más cerca de la del primate que de la suya, voy a llamar a mi teoría o a mi estudio científico, que queda más guapo:
» LA TEORÍA DEL FEROMONO »
Punto 1. – Los salmones utilizados para las repoblaciones de Las Mestas son capturados en el Furacón, tercer embalse que encuentran en su camino de ascenso del río Nalón, por lo que en ningún momento le quitamos ni un sólo reproductor al río Narcea.
Punto 2.- Estos salmones que utilizamos como reproductores tienen imposible o casi imposible su regreso al mar ya que la falta de sitios de descenso o la falta de agua en las zonas diseñadas para este fin, hace que estos peces y los alevines sean conducidos irremediablemente hacia las turbinas de los embalses, con el trágico final que todos os podéis imaginar.
Punto 3.-Es rotundamente falso que los salmones vayan al sitio exacto de su nacimiento y la prueba más evidente son los salmones del Trubia. Cuando se construyó la escala salmonera del Furacón, se permitió el acceso a los salmones y reos al valle de Trubia pero, como el huevo y la gallina,el primer salmón que subió a desovar a Trubia y a Proaza, es evidente que no pudo nacer físicamente allí pero algo le hizo subir.
Hay dos posibilidades:
-Que haya nacido en centro ictiogénico, Cabañaquinta, Quintana….., por lo que no regresó al lugar de nacimiento, incluso a pesar de que se hubiesen podido soltar en el río de Trubia y con la teoría de la Feromona,no podrían bajo ningún concepto entrar a ese río. O bien iría al Aranguín o trataría de llegar al Aller.
-Qué haya nacido salvaje y que el simple impulso del instinto le haya hecho subir a esos lugares, en tiempo de freza, que es lo que está pasando en el Narcea. Si decimos toda la verdad en el Narcea no es que no suban, sino que no suben como subían en temporada de pesca, pero sí que suben cuando llegan las lluvias de Otoño y el instinto de desovar se hace más fuerte.
Punto 4.- Sí las repoblaciones de Las Mestas no valen para nada, sólo nos compete a nosotros y a la administración decidir si nos merece la pena gastar nuestro dinero o no, mientras que si valen según la teoría de la Feromona, la desembocadura del río Aranguín estaría llena de los peces que nacieron en nuestra estación y eso es rotundamente falso y lo saben. Como lo saben y no pueden explicar el motivo de que los salmones suban uno, dos o diez kilómetros más arriba, entonces la explicación más lógica es que van pensando todo el trayecto ¡A VER SI TENÍAMOS QUE HABER PARADO ALLÍ ABAJO!¿ESTÁS SEGURO QUE VAMOS BIEN POR AQUÍ? ¿POR QUÉ NO LE PREGUNTAS A ESE DEL ANZUELO EN LA BOCA SÍ SE VA BIEN POR AQUÍ A LA VARADONA? ¡MIRA, VAMOS QUEDANOS AQUÍ PORQUE PAREZ QUE HAY FIESTA, PA QUE VAMOS DIR MÁS ARRIBA CON LO CANSAOS QUE TAMOS!
No obstante, en el peor de los casos, este problema afectaría sólo a los salmones de repoblación.
Punto 5.-¿Qué pasa con los salmones salvajes?¿Porqué no suben?¿Porqué no suben del Benito en el Esva o los cuesta subir éste u otros ríos?¿También es culpa de La Mestas?
El Narcea no es el Sella, aparte del Pigüeña y muy poco, el Lleiroso el Narcea no tiene las zonas de desove que tiene el Sella ni por asomo y lo poco que tiene, como la playada de Villanueva se ve afectada por variaciones del nivel del río de un metro, siendo habitual que se queden las frezas en seco.
¿Y si el problema más grave del Narcea fuese que no se logran los desove naturales salvo en el Pigüeña? Ese problema, claro está, no se le puede achacar a Las Mestas, o sí?
Punto 6.-Lo que no pueden rebatir es que hace 25 años era impensable pescar La Figal antes de finales de Junio,debido al nivel de los ríos por la pluviometría y sin embargo en la desembocadura del Narcea se amontonaban los salmones en grandes cantidades, claro está, con más agua y más salmones subían por todo el río. Ahora pescamos en Marzo con el río seco con relativa frecuencia y sólo las lluvias de Abril y Mayo hacen que se muevan un poco los samones. Por mucho que el Narcea tenga variaciones de nivel, no tiene nada que ver con aquella época, digan lo que digan.
Punto 7.-Desde esta sociedad llevamos marcando todos los alevines de salmón que salen de nuestra estación durante tres años, pero el problema es que seguimos soltando poco.
50.000 en el 2013, 128.500 en el 2014 y unos 160.000 en el 2015, son las cifras de alevines de salmón que ha soltado esta sociedad desde mi llegada a la presidencia. Con ello y en dos o tres años veremos la influencia de nuestra pequeña aportación y decidiremos si es importante o no y si merece la pena o no.
Punto 6.- En los años 80 se vino repoblando con hueva embrionada e importada y alevinada en un mismo centro ictiogénico todos los ríos asturianos y fueron los años de mayor cantidad de añales en todos nuestros ríos. No digo que sea bueno ni malo.
Como conclusión me gustaría decir que aquellos que achacan los males del Narcea a Las Mestas tratan de eliminar a esta sociedad de la faz de la tierra asturiana y como ya os dije más veces no tienen categoría suficiente para ello.
Espero que mi corta inteligencia y mi poca habilidad puedan competir con las teorías de estos científicos.
Muchas gracias por aguantar la paliza.
Comments are closed.