Últimamente sobre el mundo de la pesca en los ríos asturianos, se plantean muchas variables que influyen en la población de peces y otras que directamente podrían modificar la forma que unos y otros tenemos de la pesca.
Desde Las Mestas, siempre se van a respetar las decisiones de los socios, sin verse influidas por nuestras opiniones personales, que como pescadores, es obvio que tenemos, pero que no expresaremos, si no es a título particular. Estas decisiones de nuestros socios votadas en la asamblea, serán las que puedan plantearse en el consejo de pesca, amén de posibles acuerdos entre todas las sociedades de pesca de Asturias.
El debate de la pesca con o sin muerte y el de todo cotos o alternancia de zonas libres y cotos, está a la orden del día.
Desde Las Mestas del Narcea, defenderemos siempre que lo más importante para el desarrollo de la pesca es, sin duda alguna, la existencia de peces, y en una cantidad suficiente como para el cumplimiento del ciclo natural anual del río. No estamos en posesión de la verdad pero tenemos nuestra forma de ver la pesca y nuestro lugar definido entre todas las sociedades de pesca asturianas.
La pesca con muerte es el estilo tradicional que llevamos mamando desde guajes y nos va a costar cambiar, aunque en los últimos años, ya se va notando una gran diferencia con el pasado. Es necesaria la implicación al cien por cien de la administración con vigilancia, contadores de peces, colaboración total en proyectos como el «Proyecto Arca» o cualquier otro que ayude a la recuperación del salmón en Asturias.
La cesión de salmones para la repoblación es una forma de satisfacer el ego personal de cada uno con su captura y sólo varía el destino final del pez que no es la muerte, sino que es la vida de muchos alevines. Trás la la lógica espera, para ver como se van desarrollando los acontecimiesntos en el Arca, en caso de que el resultado sea positivo, el año que viene se podría hacer un proyecto más ambicioso con la creación de un Arca con dimensiones de tamaño suficiente como para albergar un número muchísimo mayor de reproductores y la colocación de jaulas en sitios emblemáticos del río, así como la solicitud a la administración para que los salmones cedidos contasen la mitad que los sacrificados,es decir que un cupo de cuatro salmones sacrificados, pudiese pasar a ser de ocho salmones cedidos, para favorecer la colaboración de los pescadores. Se podría plantear en la asamblea, la posible adquisición de un vehículo para el transporte de estos peces, para que nadie tenga ceder su vehículo a estos fines y aceleraría al máximo el proceso desde la pesca del salmón hasta la recogida de la cuba, si la captura, fuese hecha fuera de los pozos en los que se habilitase la jaula.
Este proyecto, favorece de una manera clara la pesca sin muerte aunque pasaría de llamarse captura y suelta a captura y estabulación; teniendo los lógicos problemas que puedan existir, pero eliminando el riesgo del furtivismo.
Nuestra ilusión en el proyecto es total y seríamos los primeros decepcinados, si algo saliese mal. No obstante os iremos informando cada Lunes del número y estado de nuestros salmones que os adelanto que en este momento están bien.
Los salmones de Javi, Eugenio, Marcos y el mío propio andan como tiros por el Arca,tras su primera semana en él. La semana que viene os contaremos más cosas.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Comments are closed.