Antes de entrar en los datos estadisticos de capturas y como lo prometido es deuda nos gustaría comentar algo que se nos quedo en el tintero el pasado lunes cuando hablábamos de las causas que limitan el desarrollo de las poblaciones de salmones. No hicimos referencia entonces al furtivismo y avisábamos que en la crónica de hoy jueves haríamos referencia, pues bien, claro está que el furtivismo es una causa limitante, todos lo sabemos y en mas de una ocasión todos hemos puesto en el punto de mira de nuestras quejas a la guardería, su nula presencia por nuestras cuencas hace que pongamos en tela de juicio su trabajo y sin embargo si indagamos un poco en el trabajo y las funciones de nuestros agentes forestales descubrimos una verdad tan incomoda como preocupante.
En Asturias los efectivos de la guardería son escasos y sus atribuciones en muchos casos rozan el limite de lo irracional, no es de recibo que un agente forestal tenga que atender en un día el centro de precintaje, la vigilancia del río o tramitar los daños de lobos, acaso la pesca en Asturias no genera suficiente riqueza como para contar con una guardería propia?
Resulta completamente irracional que un pescador que pesca un salmón en el río Narcea a las 8 dela mañana tenga que esperar hasta las 12 del medio día para precintar, es decir, 4 horas sin posibilidad de pescar ni de hacer otra cosa. Es decir, si alguien quiere echar una varada antes de ir a trabajar, de acudir a una boda o un bautizo, o simplemente de pasar el día en compañia de su familia ha de saber que con el sistema actual de precintaje tiene tres opciones, marcharse con el salmón sin precintar, esperar 3 o 4 horas a que e abra el precinto o irse con el salmón y acudir a precintarlo mas tarde, con el contratiempo que supondría no solo hacer un montón de kilómetros a lo tonto sino además el hecho de pasear en el maletero de un coche un ejemplar de salmón atlántico sin guia, algo penado por la ley.
Pues bien, señores de la Administración sin en Asturias hacen falta agentes forestales habrá que ocupar esas plazas, creo que tanto los Asturianos como las miles de personas que cada año se desplazan a nuestra tierra en busca de truchas y salmones se merece una guarderia trabajadora y abnegada como la que tenemos, eso nadie lo duda, pero ademas suficiente en numero y dotada de los elementos necesarios para la practica de su trabajo. GUARDERIA ESPECIFICA PARA EL RÍO YA!!
Y despues del calentón pasamos a ofrecer los datos estgadisticos de los salmones capturados en ASTURIAS a día 5 de junio.
Como se puede ver en la tabla 810 piezas capturadas con un excepcional río Narcea que pese a sus pocos kilometros de río pescables, su escaso numero de afluentes y zonas de freza, la colmatación de sus fondos y la elevada temperatura de su agua sigue siendo un año mas la referencia de los ríos Salmoneros de nuestra región, no diremos nada, ni entraremos en consideraciones personales, eso es lo que hay, cada uno que saque sus propias conclusiones.
Si comparamos las capturas a día 5 de junio de los últimos 5 años podemos comprobar que la temporada en curso es la mejor de todas ellas habiendo una diferencia de casi 700 salmones con la peor (2.010) y de 123 respecto a la segunda mejor (2.011) si la comparamos con la anterior (2.013) que recordemos resulto una temporada mas que aceptable la diferencia es casi el doble y con visos de superar olgadamente el millar de capturas antes de que dentro de unos días, el 15 de junio se cierre el periodo de pesca tradicional y se implante la pesca de solo mosca.
CANTABRIA
Asón y Nansa amplian su cupo en 5 ejemplares al haber superado el 50% de su cupo antes del 1 de junio, en total 81 capturas registradas con un Asón al frente de capturas y a solo 3 de completar su cupo, a 2 solo el río Nansa y a 4 el Deva.
GALICIA
Masma y Ulla siguen dando piezas y colocan el balance parcial en las 60 piezas.
Comments are closed.