Jueves 15 de mayo, llegamos al ecuador de este mes crucial para el devenir de la campaña salmonera y las sensaciones son buenas, pese a lo mermado de los caudales en un año con una primavera extremadamente seca que ha ocasionado estiajes mas propios de los meses de junio y julio los salmones no han querido faltar a su cita y con 304 peces precintados hasta la fecha la temporada en curso ya supera en numero a las cinco temporadas precedentes, con mas de 200 salmones sobre la temporada pasada (2.013) que recordemos acabó como una temporada muy aceptable.
Llegados a este punto y dada la generosidad de este magnifico pez del que tan poco sabemos, es humano elucubrar y preguntarse que seria de nuestro ríos si lacras como el furtivismo, la contaminación, los cormoranes y otros factores limitantes como presas y otros obstáculos artificiales desaparecieran.
Cual seria el potencial real de nuestros ríos una vez controlados esos parámetros? sinceramente pensamos que la mejora seria extraordinaria y si bien es cierto que como pescadores debemos concienciarnos para buscar una pesca mas racional y sostenible, es de recibo esperar y reclamar a quienes velan por nuestro patrimonio un mayor grado de implicación para tratar no solo de mantener sino mejorar nuestras poblaciones piscicolas en general y las de salmones, reos y truchas en particular.
Hecha esta reflexión vamos a ver como está siendo la temporada en los ríos no solo de nuestra comunidad sino también en las limítrofes:
ASTURIAS
Como ya hemos dicho la temporada esta siendo notablemente mejor que las precedentes, río a río la diferencia es sustancial, sobre todo en los dos cauces principales Narcea y Sella, con un Cares-Deva y un Esva- Canero que se mantienen y un Eo que por el contrario esta siendo la única nota discordante, en el Eo no hay peces, o muy pocos y el exiguo caudal no favorece su entrada, habrá que esperar a días mejores pero tal vez sea el momento de preocuparse un poco mas por este estupendo y hermoso río, en cuya gestión intervienen 2 Gobiernos y es sin embargo el río mas olvidado, deseamos de todo corazón no tener que tocar fondo para que alguien se decida a potenciar y poner en valor sus poblaciones piscícolas.
Comparativa de años 2.010/2.011/2.012/2.013/2.014 a 15 de Mayo
GALICIA
Durante los últimos días se ha estrenado el río Miño, con dos salmones capturados en su coto de Friera, el tercero de Sinde para elevar las capturas del río Ulla a 12 y el quinto salmón del Mandeo, capturado a rapala en el pozo de Chelo.
Con esto las capturas de nuestra vecina Galicia se situan en 25 ejemplares, teniendo en cuenta, claro está que en esta estadística no se computan los salmones capturados en el río Eo, ni en su zona Gallega ni ensu territorio compartido.
CANTABRIA
Mas de lo mismo en Cantabria, poca agua y salmones que salen a cuentagotas, en esta semana el río Nansa incrementa su cuenta con un salmón, así como el Pas (Puente Viesgo), Asón(Zona Libre) y Deva (infierno), también con uno cada uno siendo el de mas peso el del Deva con casi 7kg.
Aguantamos por tanto sin completar ninguno de los cupos establecidos para estos ríos, que recordemos, son 25 para el Asón, ampliable a 30, 20 en el Deva, 20 también en el Pas y 15 en el Nansa.
Estarán contentos nuestros amigos de Cangas del Narcea que probarán suerte en los proximos días en el coto de Guedes en el río Pas, ya que pese a no llevar ninguno en la presenta campaña este acotado por lo general es sinónimo de éxito.
Suerte pues para ellos y para todos, feliz pesca.
Comments are closed.