Somos conscientes que la cuenca del Narcea-Nalón es una cuenca castigada por los embalses y presas donde desafortunadamente las zonas optimas de freza son muy reducidas y por eso hemos hecho de nuestro centro ictiogenico la bandera de esta Asociación.
Tenemos las instalaciones y los medios para sacar cada año cientos de miles de peces entre truchas, reos y salmones para devolverlos a las aguas de nuestra cuenca, sin embargo la tarea no es facil ¿como optimizar esas repoblaciones? ¿como conseguir no solo una mayor efectividad en la eclosión y nacimiento de los pequeños alevines y ademas una correcta adaptación al medio para conseguir una pervivencia mayor?
Es complejo, ya que no solo en Epaña sino en el resto del mundo se trata de un tema controvertido y poco estudiado.
Desde las Mestas del Narcea queremos poner en practica y estudio diferentes tipos de reproducción y suelta, teniendo claro ante todo que son las aguas de las zonas mas altas, frias y oxigenadas, es decir, los pequeños tributarios donde los caudales son mas constantes y los predadores menores donde debemos centrar nuestros esfuerzos repobladores.
Aqui esta el futuro, la manera de hacerlo, es decir la suelta de alevines grandes, pequeños o mediante el nacimiento en el río en cajas portahuevos es algo que tratamos de estudiar para conseguir optimizar las repoblaciones y por tanto los retornos.
El año pasado tuvimos una mala experiencia con las cajas Jordan scotty, este año y aprendiendo de nuestros errores hemos intentando repetir el estudio mediante 2 pruebas piloto.
PRUEBA A
Se han eclosionado en una de nuestras bañeras dentro de la piscifactoria dos bloques de hueva embrionada, en total 400 huevos fecundados con mezcla de salmón salvaje y de nuestro ciclo cerrado.
El resultado ha sido un 87,75% de nacimientos, es decir, al cabo de unos días 351 alevines nadaban sanos en el interior de la balsa.
PRUEBA B
Introdujimos en un pequeño arroyo de nuestra cuenca 3.600 huevos embrionados repartidos en 4 cajas, una vez transcurrido el tiempo oportuno hemos procedido a levantar las mismas y anotar los resultados, encontrando en este caso una tasa de nacimiento del 88,5% muy similar a la de nuestra piscifactoria aunque ligeramente superior que deja poco menos de 3.200 alevines eclosionados y libres en las aguas que les han visto nacer.
De aqui a los proximos años gran parte de estos peces perecera debido principalmente a la predación sin embargo ESTAMOS FELICES ya que la tasa de nacimientos en ambos casos ha sido altisima y el periodo de adaptación de los peces al medio no existe ya que se trata de una replica perfecta de un nacimiento NATURAL.
Seguiremos investigando y estudiando pero queremos dejar claro por una parte nuestra ilusión en este trabajo que nos apasiona y nuestro deseo por conseguir que nos solo nuestra cuenca sino toda nuestra región sea el paraiso Salmonero que Asturianos y visitantes nos merecemos.
Nuestro agradecimiento a la Asociación de pescadores el Banzao y a su Presidente Pablo Osendi quienes han colaborado en este proyecto, parte de nuestro exito es vuestro exito, gracias!!
Un río un sueño
Comments are closed.